Logo CGE
 
 
     

    Contraloría analizó las operaciones del Conagopare. Se emitieron dos informes con indicios penales

     

    Luego del análisis de las operaciones administrativas y financieras efectuadas entre 2014 y 2019, en el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), el informe de Contraloría señala que se desconoce el destino de donaciones por USD 213.589, entregadas por el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE).

    Entre 2015 y 2016, el Conagopare se benefició de la adjudicación gratuita de bienes decomisados por la SENAE, que debían destinarse a los moradores de las parroquias rurales afectadas por la erupción del volcán Cotopaxi. Cuatro resoluciones legalizaron la transferencia de 39.146 prendas de vestir, 2.263 pares de zapatos y 206 accesorios, productos valorados en USD 213.589.

    Los bienes, sujetos a control, no fueron entregados por el presidente nacional del Conagopare al guardalmacén ni se reportaron al área contable. Tampoco existe evidencia documental de su distribución y el cumplimiento de los fines para los cuales se realizó la donación.

    Las acciones emprendidas para remediación ambiental también presentan irregularidades. En octubre de 2016 el Conagopare suscribió el contrato para la adquisición de 4 millones plántulas, por USD 942.962.

    Sin embargo, los ciudadanos que constan en las actas de entrega-recepción de las especies forestales informaron a auditoría que no tienen conocimiento del programa de reforestación y que no recibieron las plántulas. Además, las firmas que constan en los documentos no les corresponden, por lo que se desconoce el destino de los recursos asignados.

    La ejecución del convenio para reforestar, restaurar y mantener 2.842 hectáreas de terreno en el cantón San Lorenzo, Esmeraldas, también presenta inconsistencias en las rúbricas. En este caso, el CONAGOPARE realizó 52 transferencias a cuentas individuales por USD 592.475, como incentivo para la siembra y mantenimiento de las plantas.

    Entre los beneficiarios constaron 12 ciudadanos como nuevos socios del Comité de Gestión de Desarrollo Agrícola “Tambillo”, con el cual se suscribió el acuerdo. La persona a nombre de la cual consta el oficio, con el registro de los nuevos socios, indicó a auditoría que a la fecha en la cual se emitió ese documento ya no formaba parte del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) -entidad encargada de los registros estadísticos- y que la firma no le corresponde.

    De esta forma, se viabilizó la transferencia de recursos sin justificación por USD 150.875, a personas que no validaron su calidad de socios del Comité.

    Estas conclusiones derivaron en la emisión de dos informes con indicios de responsabilidad penal (IRP), enviados a la Fiscalía en diciembre del año pasado, para que investigue el destino de las donaciones, las plántulas y la ausencia de legalidad en los documentos que sustentan la trasferencia de recursos.

    Sobre la administración del talento humano, en 2014 el presidente del Conagopare declaró la emergencia institucional sin justificación y, bajo esta figura, realizó la contratación directa de la consultoría para la evaluación, reclutamiento, selección y vinculación de nuevo personal técnico, por USD 90.311.

    El informe de la consultora justificó la emisión de 20 acciones de personal, otorgando nombramientos provisionales a los ganadores del concurso realizado por la contratista. Aunque se efectuó sin aplicar la normativa para el ingreso de personal al sector público y por fuera de la plataforma gubernamental ‘Red Socio Empleo’, destinada a esos procesos, el Conagopare incluyó en su nómina a 17 servidores sin respetar la normativa aplicable, lo que implicó egresos por sueldos y salarios por USD 915.481.

     

     



    Copyright © 2024 Contraloría General del Estado