Logo CGE
 
 
     

     

    Marco Estratégico Institucional 2023-2028

    El proceso de planificación estratégica de la Contraloría General del Estado (CGE) se diseñó para enfrentar los desafíos contemporáneos que enfrenta el control público, dar respuesta oportuna a las nuevas demandas de la ciudadanía y con el fin de mejorar los procesos y capacidades institucionales.

    Para cumplir estos objetivos, el marco estratégico está fundamentado en la transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación tecnológica.  La perspectiva de institucional es promover la prevención de la corrupción y mejorar el control del uso de los recursos públicos, generando valor y beneficio para la ciudadanía.

    Para responder a estas premisas, el Marco Estratégico Institucional 2023-2028 se formuló través del siguiente proceso técnico y sistemático:

     

    1. Diagnostico institucional

    La elaboración del marco estratégico inició con la identificación del estado de variables internas, como la planificación estratégica y operativa, estructura organizacional, talento humano, tecnologías de la información y comunicaciones, procesos y procedimientos. Para ello se estableció el grado de desempeño de las capacidades institucionales actuales y se analizaron los puntos de vista y expectativas de los actores internos y externos utilizando diversas herramientas metodológicas.

    • Evaluaciones de cooperantes

    Se incorporaron las recomendaciones de la Evaluación basada en evidencia de desempeño y capacidades - Marco de Medición del Desempeño (MMD), efectuada en el marco del convenio de cooperación con la Iniciativa para el Desarrollo (IDI), de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI).

    • Análisis de partes interesadas

    A través de talleres de trabajo con entidades, servidores públicos, cooperantes internacionales, medios de comunicación y ciudadanía se receptaron sus intereses y expectativas sobre el sistema de control.

    • Análisis situacional

    Se identificaron las variables externas que afectan a la Contraloría, como la situación política, económica, social, tecnológica, ambiental y legal. También se analizaron los sectores y ámbitos territoriales sobre los cuales ejerce control el organismo.

    • Análisis DOFA

    Con las direcciones provinciales de la institución se definieron y priorizaron las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas para la Contraloría, así como las cuestiones estratégicas derivadas de la interconexión de estos factores.

     

    1. Definición de elementos orientadores

    Se desarrollaron reuniones de trabajo con la participación del Contralor General del Estado, las máximas autoridades y el cuerpo directivo para describir el entorno de la entidad y la cadena de procesos que ofrece valor y beneficios a la ciudadanía.

    También se definieron la misión, visión y los valores que guiarán las actuaciones institucionales los próximos años, así como los objetivos estratégicos y específicos que impulsarán la estrategia institucional para la consecución de la visión.

    De este modo, la base de la planificación se centra en el fortalecimiento de procesos y recursos, priorizando el fortalecimiento de los ejes misionales de control y juzgamiento, así como la vinculación de la ciudadanía con el control público.

     

    1. Socialización

    Para difundir el nuevo Marco Estratégico Institucional 2023-2028 se implementó una estrategia de comunicación, que se ejecutó para comprometer al personal de la Contraloría con el cumplimiento de la misión institucional y la consecución de la nueva visión.

     

    1. Enfoque alineado a los ODS

    La Contraloría ratificó las declaraciones de Abu Dabi y Punta Cana relacionadas con la fiscalización sobre el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

    En consecuencia, el Marco Estratégico Institucional 2023-2028 se proyecta a fomentar la ética pública, la transparencia y la lucha contra la corrupción, objetivo nacional que está alineado con el ODS 16, Paz, justicia e instituciones sólidas.

     

    1. Enfoque de igualdad de género.

    El nuevo Marco Estratégico Institucional incorpora transversalmente el enfoque de género y no discriminación. Este es un factor clave para la consecución de los objetivos estratégicos.

    En esta senda se dieron pasos importantes, como la aprobación para la implementación de la Política regional de igualdad de género y no discriminación, que busca fortalecer la sensibilización, organización, desarrollo de políticas internas y capacitación en torno a esta problemática.

     



    Copyright © 2024 Contraloría General del Estado