Contraloría detecta irregularidades en gestión de bodegas del Ministerio de Educación y confirma glosas por más de USD 1 millón

La ausencia de mecanismos de control para administrar los inventarios de la Coordinación Zonal 1 del Ministerio de Educación ocasionó que se desconozca la cantidad de bienes disponibles en las bodegas institucionales. Las falencias derivaron en la confirmación de responsabilidades civiles por más de un millón de dólares.

La Contraloría General del Estado confirmó la responsabilidad civil de diez funcionarios que participaron, entre enero de 2017 y diciembre de 2020, en la compra de equipamiento para las unidades educativas de la Coordinación Zonal 1 del Ministerio de Educación (responsable de las provincias de Esmeraldas, Imbabura, Carchi y Sucumbíos).

El monto de la glosa asciende a USD 1’263.334 y corresponde a la diferencia entre la cantidad de bienes adquiridos mediante régimen de emergencia y las cantidades registradas en las actas de distribución de los insumos. Las discrepancias se detectaron durante el examen especial que analizó, entre otras operaciones, 24 contratos por régimen de emergencia para equipar unidades educativas en la provincia de Esmeraldas, las cuales resultaron afectadas por el terremoto de 2016.

Durante la acción de control se estableció que los directores, analistas, coordinadores y administradores de contratos de la Coordinación Zonal quienes, en el marco de sus competencias, no tomaron medidas para garantizar la conservación, seguridad, manejo y control adecuado de los recursos institucionales.

La ausencia de un sistema adecuado para la administración del inventario de bienes, controles insuficientes en los procesos de la entrega-recepción de materiales adquiridos por emergencia y la falta de levantamientos físicos dificultaron conocer la cantidad y monto de los recursos disponibles en las bodegas de la entidad.

La auditoría determinó que los presupuestos referenciales no se establecieron a partir de análisis de las condiciones del mercado y de adquisiciones efectuadas previamente por la misma entidad. En consecuencia, los precios de los bienes se incrementaron injustificadamente hasta en un 133 %, lo que se tradujo en pagos en exceso de USD 148.930.

Los informes de viabilidad y términos de referencia de las contrataciones se elaboraron sin información suficiente, que justifique la cantidad de bienes necesarios para solventar la situación de emergencia. Además, no se consideró el tamaño de la infraestructura, niveles escolares, capacidad física y operativa, la cantidad de estudiantes y de personal docente y administrativo. En la documentación tampoco se detalló la cantidad de bienes que se asignarían a cada unidad educativa.

Durante el examen se estableció la ausencia de justificativos para la selección de los proveedores invitados a participar y, durante la fase de calificación, no se verificó que los oferentes cumplan con la experiencia general establecida en los pliegos del proceso; no se confirmó que las actividades económicas de los contratistas fueran compatibles con los objetos contractuales, lo que llevó a que no se garantice la participación de proveedores con la capacidad de entregar los bienes requeridos por la Coordinación Zonal.

Recurso de revisión

En concordancia con la normativa vigente, las personas naturales y jurídicas responsabilizadas tienen el derecho de interponer un recurso de revisión en sede administrativa, ante la Contraloría General del Estado, o en los tribunales de lo Contencioso Administrativo.

 

 




 

 

Tags:

mineduceducaciónimbabur





NOTICIAS RELACIONADAS


Imagen

Irregularidades en la construcción del Terminal Terrestre de Tena ocasionaron que no se ejecute la obra

El municipio del cantón delegó el desarrollo del proyecto a una empresa pública, dedicada a regular la elaboración y expendio de productos alimenticios. Se identificaron transferencias sin sustento y se hipotecó un terreno público, valorado en USD 380.562, en favor de la contratista.
Imagen

Concesión del servicio de registro y sanción de infracciones de tránsito en Ambato: Contraloría estableció irregularidades en la adjudicación y ejecución del contrato

En las acciones de control efectuadas al contrato para el registro y sanción de infracciones de tránsito, suscrito por el Municipio de Ambato, la Contraloría identificó irregularidades en la selección del proveedor, infracciones rechazadas sin sentencia judicial, equipos con problemas de funcionamiento y multas no impuestas al contratista.



FTCS
OLACEFS
INTOSAI
EFSUR


Edificio Matriz Quito:
Calle Juan Montalvo y Av. 6 de Diciembre
3 987-100 / 3 987-200 / 3 987-300
República del Ecuador. Contraloría General del Estado. © Dirección Nacional de Tecnología de Información y Comunicaciones Interinstitucional - 2020