La hidroeléctrica Toachi Pilatón presenta fallas estructurales que afectan su operación. En su informe de auditoría gubernamental, la Contraloría señala que el túnel de carga Toachi Alluriquín, por el que se pagó USD 63’757.254, presenta fracturas que impiden poner en marcha el proyecto en ese tramo del río. Además, no se cobraron a la contratista multas por USD 29’800.000.
El examen especial, aprobado en diciembre de 2020, indica que la integridad del túnel está comprometida por desperfectos en las obras civiles. Los daños incluyen fisuras, roturas, desprendimiento del hormigón de recubrimiento y altos volúmenes de agua filtrada. Las soluciones que aplicó la constructora no surtieron efecto.
En 2018, los fiscalizadores de la obra informaron que la empresa asiática China International Water & Electric Corp. (CWE) realizó las reparaciones en la parte superior de la sección de revestimiento de hormigón, pero no intervino la mitad inferior ni los sitios por los cuales se filtraba agua.
El informe incluye un registro fotográfico que ilustra el desprendimiento del hormigón de revestimiento en la bóveda y paredes laterales, reparaciones mal ejecutadas, deformaciones en el acero de refuerzo por el empuje de la roca sobre la obra y la ausencia de un sistema de captación y conducción del agua para evitar que se infiltre hacia el interior del túnel.
La zona de captación Pilatón y la presa Toachi también presentan fallas por el incumplimiento de los protocolos y técnicas constructivas. No se cumplieron las especificaciones adecuadas para impermeabilizar las áreas, incumplimientos que pueden causar socavones y asentamientos diferenciados, disminuyendo la vida útil de infraestructura que alcanzó un costo de USD 2’819.818.
Auditoría identificó retrasos que sumaron 970 días en la entrega de las obras. Sin embargo, la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) no impuso las multas estipuladas en el contrato por USD 29’843.051, procedentes del incumplimiento de los cronogramas de trabajo.
El descuido e incumplimiento de las recomendaciones respecto a la necesidad de revisar los diseños del revestimiento y mejorar la metodología de construcción; y, la ausencia de análisis profundos sobre las causas de los problemas, ocasionaron el deterioro constante de los elementos afectados, imposibilitando el inicio de las operaciones en el proyecto hidroeléctrico.