El 9 de diciembre de 2024 se publicó en el Registro Oficial la Ley Orgánica para el alivio financiero y el fortalecimiento económico de las generaciones en el Ecuador. En su disposición transitoria décima novena, la ley dispone la remisión del 100 % de los intereses, costas y gastos administrativos (estos dos últimos si los hubiera), generados por efecto de la determinación de responsabilidades derivadas de resoluciones de la Contraloría General del Estado (CGE).


La remisión también aplica para las obligaciones que no provienen de procesos de control de los recursos públicos, cuya recaudación se encuentra a cargo de la CGE.



¿Qué es la remisión de intereses, costas y gastos administrativos?

Es la figura jurídica que permite a los deudores pagar únicamente el capital adeudado, sin tener que asumir los valores extras generados por el impago, como el coste de las obligaciones (intereses) y los gastos adicionales, generados por las responsabilidades civiles y administrativas predeterminadas o confirmadas por la Contraloría General del Estado.


Pueden acogerse a este beneficio las personas naturales o jurídicas que tienen responsabilidades civiles y/o administrativas, en cualquiera de las siguientes instancias:


  • Predeterminación.
  • Confirmadas mediante resolución emitida por la CGE.
  • Títulos de crédito emitidos.
  • Obligaciones que no provienen de procesos de control de los recursos públicos, cuya recaudación está a cargo de la CGE.

Plazos y condiciones

La Ley Orgánica para el alivio financiero y el fortalecimiento económico de las generaciones en el Ecuador establece que el plazo para acogerse a la remisión de intereses, costas y gastos administrativos inicia el 1 de febrero y se extenderá por 240 días calendario, hasta el 28 de septiembre de 2025.


Además, establece las siguientes reglas para acogerse al proceso de remisión:


  • Pagar el saldo total del capital dentro del plazo estipulado.
  • Desistir de los recursos o acciones administrativas o judiciales, en los casos que corresponda.
  • Quienes se beneficien de la remisión de intereses no podrán interponer y/o alegar en el futuro impugnación, reclamación o pago sobre dicha obligación.
  • En los casos que corresponda, la CGE desistirá de los recursos judiciales por haberse cancelado la obligación en disputa.
  • Los pagos parciales, incluyendo los que se realizaron previo a la vigencia de la Ley en cumplimiento de una resolución de facilidades de pago, se acogerán a la remisión siempre que se cubra hasta 100 % del saldo del capital.
  • Si los pagos no son suficientes para cubrir el saldo total del capital, la diferencia deberá cancelarse hasta el 28 de septiembre de 2025.
  • Si los abonos realizados hasta el 28 de septiembre no cubren la totalidad del capital, la remisión de intereses quedará sin efecto y los valores abonados se restarán del monto de la deuda con intereses.
  • Si los pagos exceden el 100 % del capital determinado por la Contraloría General del Estado, no se realizarán devoluciones por la diferencia.

¿Dónde consulto el monto de mis obligaciones con la CGE?

Los interesados en acceder a la remisión de intereses, costas y gastos administrativos pueden conocer el saldo del capital que adeudan siguiendo estos pasos:


  1. Ingresa www.contraloria.gob.ec. En la esquina superior derecha presiona el botón Servicios en Línea.
  2. Selecciona entre Persona natural o Persona jurídica de derecho privado, según tu perfil de usuario.
  3. Digita tu usuario, contraseña y el código que aparece en la imagen.
  4. A tu correo registrado llegará un PIN. Ingrésalo utilizando el teclado que aparece en la pantalla.
  5. Presiona en Gestor de recaudación.
  6. Selecciona la etapa de juzgamiento en la cual se encuentra tu obligación. Puedes elegir entre predeterminación, primera resolución, segunda resolución o título de crédito.
  7. Selecciona la obligación que necesitas consultar.

¿Cómo utilizo los Servicios en línea de la CGE?

Para registrarte, sigue los siguientes pasos:

  1. Ingresa www.contraloria.gob.ec. En la esquina superior derecha presiona el botón Servicios en Línea.
  2. Selecciona entre Persona natural o Persona jurídica de derecho privado , según tu perfil de usuario.
  3. Presiona en Regístrate aquí.
  4. Selecciona el tipo de identificación que vas a utilizar. Luego, ingresa el número de identificación, correo electrónico y nombre de usuario.
  5. Para validar el proceso, debes entregar tus documentos en los balcones de servicios ubicados en la matriz de la Contraloría General del Estado (Quito) y en las direcciones provinciales del organismo, a nivel nacional.

Para acceder a los Servicios en línea, sigue estos pasos:

  1. Ingresa a www.contraloria.gob.ec y selecciona Servicios en Línea.
  2. Selecciona si accedes como Persona natural o Persona jurídica de derecho privado, según tu perfil de usuario.
  3. Digita tu usuario, contraseña y el código que aparece en la imagen.
  4. A tu correo registrado llegará un PIN. Ingrésalo utilizando el teclado que aparece en la pantalla.
  5. Utiliza nuestros servicios en línea: declara tu patrimonio, acógete a la remisión de intereses, accede al casillero electrónico, consulta los valores que adeudas a la CGE, entre otras opciones.

Si olvidaste tu clave o usuario, puedes recuperar la información así:

  1. Ingresa a www.contraloria.gob.ec y presiona en Servicios en línea.
  2. Selecciona si accedes como Persona natural o Persona jurídica de derecho privado.
  3. Da clic en la opción Olvidaste tú contraseña.
  4. Registra el número de identificación y el usuario o email.
  5. Responde las preguntas de seguridad para la recuperación de contraseña.
  6. Ingresa la nueva contraseña.

Mecanismos de pago habilitados para la remisión de intereses

Pago en línea

Puedes realizar el pago con tarjetas de débito o crédito, siguiendo estos pasos:


  1. Ingresa a www.contraloria.gob.ec. En la esquina superior derecha presiona el botón Servicios en Línea.
  2. Selecciona entre Persona natural o Persona jurídica de derecho privado, según tu perfil de usuario.
  3. Presiona en Gestor de recaudación.
  4. Selecciona la etapa de juzgamiento en la cual se encuentra tu obligación. Puedes elegir entre predeterminación, primera resolución, segunda resolución o título de crédito.
  5. Selecciona la obligación que quieres pagar.
  6. Presiona el botón Aceptar, del Acuerdo de Remisión de Intereses 2025 para los procesos en estado de resolución, recursos de revisión y procesos coactivos (solo por una vez).
  7. En la ventana emergente Política de términos y condiciones para la Contraloría General del Estado del Ecuador, revisa los términos y condiciones para el uso de los servicios y recursos. Si estás de acuerdo, presiona en Sí, acepto los términos y condiciones.
  8. Revisa la Política de protección de datos para la Contraloría General del Estado. Si estás de acuerdo, presiona en Sí, acepto las políticas de protección de datos. ⁠
  9. Escoge la opción Pago en línea para acceder a Place to Pay.
  10. Ingresa los datos de tú tarjeta y sigue los pasos en la pasarela de pago.
  11. Una hora después del pago podrás verificar el registro de la transacción en el Gestor de recaudación.
  12. ⁠Nota: el monto máximo que se puede pagar en línea es USD 100.000.


Pago a través de los canales de recaudación bancarios

Para realizar el pago a través de las ventanillas, banca móvil y banca web de los bancos Pichincha y Pacífico o en los corresponsales no bancarios Mi vecino, sigue el siguiente procedimiento:


  1. Ingresa a los Servicios en línea de la CGE y selecciona la opción Gestor de recaudación.
  2. Selecciona la etapa de juzgamiento en la cual se encuentra tu obligación. Puedes elegir entre predeterminación, primera resolución, segunda resolución o título de crédito.
  3. Selecciona la obligación que quieres pagar.
  4. Presiona el botón Aceptar, del Acuerdo de Remisión de Intereses 2025 para los procesos en estado de resolución, recursos de revisión y procesos coactivos (solo por una vez).
  5. Escoge la opción Otros medios de pago y genera la orden de pago.
  6. Recuerda:
    • ⁠La orden de pago se activará hasta 30 minutos después de generada. No podrás realizar el pago antes de que se active.
    • La orden de pago tiene una vigencia de 2 días hábiles.
    • ⁠Las órdenes de pago se activan únicamente en días hábiles, de 8:00 a 16:30.
  7. Con la orden de pago activa, puedes pagar el capital de tu obligación con la CGE en las ventanillas, banca web y banca móvil de los bancos Pichincha y Pacífico y en los corresponsales no bancarios Mi Vecino.
  8. ⁠Después de realizar el pago, el siguiente día hábil podrás verificar el registro de la transacción en el módulo Gestión de recaudación de la CGE.

Canales bancarios de recaudación habilitados

Pago en ventanilla (Banco Pichincha y Pacífico)

  1. Presenta la orden de pago en la ventanilla.
  2. Indica al cajero si vas a pagar el monto total de la obligación o si vas a realizar un abono.
  3. Después de realizar el pago, el siguiente día hábil podrás verificar el registro de la transacción en el Gestión de recaudación de la CGE.

Banco Pichincha (aplicación móvil)

  1. Ingresa a la aplicación móvil.
  2. Selecciona Pagar servicios.
  3. En el buscador digita CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO.
  4. En Identificación ingresa el número de la orden de pago.
  5. Ingresa el valor que vas a pagar (puedes cancelar toda la obligación o realizar abonos).
  6. Después de realizar el pago, el siguiente día hábil podrás verificar el registro de la transacción en el Gestión de recaudación de la CGE.

Banco Pichincha (banca web)

  1. Ingresa a la banca web.
  2. Selecciona la opción Pagos.
  3. Escoge la opción Servicios factura.
  4. En el buscador ingresa CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO.
  5. Ingresa el número de la orden de pago.
  6. Ingresa el valor que vas a pagar (puedes cancelar toda la obligación o realizar abonos).
  7. Después de realizar el pago, el siguiente día hábil podrás verificar el registro de la transacción en el Gestión de recaudación de la CGE.

Banco del Pacífico (aplicación móvil)

  1. Ingresa a la aplicación.
  2. Selecciona Pagar.
  3. En el buscador digita CONTRALORIA.
  4. En el campo Identificación coloca el número de la orden de pago.
  5. Ingresa el valor que vas a pagar (puedes cancelar toda la obligación o realizar abonos).
  6. Después de realizar el pago, el siguiente día hábil podrás verificar el registro de la transacción en el Gestión de recaudación de la CGE.

Banco del Pacífico (banca web)

  1. Ingresa a la banca web.
  2. Selecciona Pagar.
  3. En el buscador digita CONTRALORIA.
  4. En el campo Identificación coloca el número de la orden de pago.
  5. Ingresa el valor que vas a pagar (puedes cancelar toda la obligación o realizar abonos).
  6. Después de realizar el pago, el siguiente día hábil podrás verificar el registro de la transacción en el Gestión de recaudación de la CGE.

Corresponsal no bancario (Mi vecino)

  1. Debes indicar al corresponsal que vas a realizar un pago al código 4008, que corresponde a la Contraloría General del Estado.
  2. Presenta la orden de pago e indica el monto que vas a cancelar.
  3. Realiza el pago (puedes cancelar toda la obligación o realizar abonos).
  4. Después de realizar el pago, el siguiente día hábil podrás verificar el registro de la transacción en el Gestión de recaudación de la CGE.

Reporte de observaciones

  1. Ingresa a www.contraloria.gob.ec. En la esquina superior derecha presiona el botón Servicios en Línea.
  2. Selecciona entre Persona natural o Persona jurídica de derecho privado, según tu perfil de usuario.
  3. Presiona en Gestor de recaudación.
  4. Selecciona la etapa de juzgamiento en la cual se encuentra tu obligación. Puedes elegir entre predeterminación, primera resolución, segunda resolución o título de crédito.
  5. Selecciona la obligación que necesitas revisar.
  6. Escoge Reportar observación . En el menú desplegable Tipo de consulta , selecciona entre Pago realizado, Sentencia y Valores erróneos , según sea el caso, e ingresa los detalles de la observación, explicando los motivos por los cuales la obligación debe ser revisada.
  7. Escoge Reportar observación e ingresa los detalles de la observación, explicando los motivos por los cuales la obligación debe ser revisada.
  8. Un equipo de analistas de la CGE revisará tu solicitud.



www.contraloria.gob.ec