El 9 de diciembre de 2024 se publicó en el Registro Oficial la Ley Orgánica para el alivio financiero y el fortalecimiento económico de las generaciones en el Ecuador. En su disposición transitoria décima novena, la ley dispone la remisión del 100 % de los intereses, costas y gastos administrativos (estos dos últimos si los hubiera), generados por efecto de la determinación de responsabilidades derivadas de resoluciones de la Contraloría General del Estado (CGE).
La remisión también aplica para las obligaciones que no provienen de procesos de control de los recursos públicos, cuya recaudación se encuentra a cargo de la CGE.
¿Qué es la remisión de intereses, costas y gastos administrativos?
Es la figura jurídica que permite a los deudores pagar únicamente el capital adeudado, sin tener que asumir los valores extras generados por el impago, como el coste de las obligaciones (intereses) y los gastos adicionales, generados por las responsabilidades civiles y administrativas predeterminadas o confirmadas por la Contraloría General del Estado.
Pueden acogerse a este beneficio las personas naturales o jurídicas que tienen responsabilidades civiles y/o administrativas, en cualquiera de las siguientes instancias:
Plazos y condiciones
La Ley Orgánica para el alivio financiero y el fortalecimiento económico de las generaciones en el Ecuador establece que el plazo para acogerse a la remisión de intereses, costas y gastos administrativos inicia el 1 de febrero y se extenderá por 240 días calendario, hasta el 28 de septiembre de 2025.
Además, establece las siguientes reglas para acogerse al proceso de remisión:
¿Dónde consulto el monto de mis obligaciones con la CGE?
Los interesados en acceder a la remisión de intereses, costas y gastos administrativos pueden conocer el saldo del capital que adeudan siguiendo estos pasos:
¿Cómo utilizo los Servicios en línea de la CGE?
Mecanismos de pago habilitados para la remisión de intereses
Puedes realizar el pago con tarjetas de débito o crédito, siguiendo estos pasos:
Nota: el monto máximo que se puede pagar en línea es USD 100.000.
Para realizar el pago a través de las ventanillas, banca móvil y banca web de los bancos Pichincha y Pacífico o en los corresponsales no bancarios Mi vecino, sigue el siguiente procedimiento:
Canales bancarios de recaudación habilitados
Reporte de observaciones